Enter your email Address

  • Mail
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
  • XUNTA DE GALICIA Consellería de Sanidade
  • SERGAS Xerencia de Xestión Integrada de Vigo
  • Galego Galego Galego da
  • Español Español Español es
| 986 09 14 24 | 09-05-2025 | Login
MUSAVI
  • Portada
  • Acerca do Museo
    • Sobre o Museo
    • Novas
    • Prensa
    • Doadores
    • Colaboradores
  • Visita Virtual
    • Equipamento e Tecnoloxía
    • Documentación histórica
    • Documentación gráfica
    • Documentación artística
  • Persoeiros
  • Canle TV
  • Contactar co Museo
  • Doadores
  • Publicacións
  • Menú Menú

El pontevedrés José María Barreiro es uno de los artistas gallegos vivos de mayor proyección internacional. Con un lenguaje plástico perfectamente consolidada y personal, en la que destaca su libertad en el empleo de los colores, así como la acusada sencillez y cercanía en el tratamiento de la temática.

O gaiteiro de Castrelos. José María Barreiro

El pontevedrés José María Barreiro es uno de los artistas gallegos vivos de mayor proyección internacional. Con un lenguaje plástico perfectamente consolidado y personal, en el que destaca su libertad en el empleo de los colores, así como la acusada sencillez y cercanía en el tratamiento de la temática.
Nace en Forcarey, en el año 1940. Se inicia en el mundo del arte en los últimos años de la década de los 50, con unos primeros premios de pintura juvenil. De esta formación autodidacta y con grandes dotes para el dibujo, lleva a cabo su primera exposición individual en el Ateneo Santa Cecilia de Marín, invitado por el pintor Manuel Torres, con el que entabla una fructífera y sincera amistad.
En 1963 se traslada a París donde conoce y estudia la obra de los impresionsitas. Picasso, Duffy y Matisse; visita los museos y vive la vida bohemia en toda su intensidad, pintando en directo en el ambiente alegre y colorista de las calles. De regreso a Vigo se integra de nuevo en el movimiento intelectual de la ciudad; entabla amistad con el pintor Urbano Lugrís con el que comparte estudio y casa durante cuatro años. Presenta su obra en Madrid en el año 1968, en la Galería Toisón. Los críticos Carlos Areán Castro Arines y García Viñolas destacan en los diarios madrileños algunas de las características más notables de su pintura.
En el año 1969, se traslada a Buenos Aires invitado por el que fue su grano amigo y colega el pintor Laxeiro hasta que se traslada al barrio de la Boca; allí entabla amistad con los pintores Luis Seoane, Rómulo Macció, Castagnino, López Caro, Betinelli, etc… Realiza una serie de obras que dan lugar a diversas exposiciones entre las que destacan la del MEBA, y las de las galerías Perla Marino y Galería Mar de Plata en Buenos Aires. El que de principio era una estadía corta, se torna en un período de cuatro años de trabajo intenso al tiempo que viaja a Chile, Brasil y Uruguay. A partir de 1974 su actividad profesional va en aumento.
En el año 1989 expone en la Sala de Arte Durán en Madrid, y cada dos años expondrá en esta conocida sala madrileña con gran éxito. En el año 1981 lleva a su obra, por primera vez, a EEUU presentando su pintura en el Art Chicago. Al año siguiente participa en el Art Miami, y así durante cinco años. En 1997 muestra a sua obra de Feria Internacional de Gante. En la actualidad continúa trabajando nos sus estudios de Vigo y Santa María de Cela, en el ayuntamiento de Bueu, la hermosa villa donde reside.

José María Barreiro

Ficha técnica

Época:
Entre 1950-1999
Ano:
1989
Técnica:
Pintura
Descrición da técnica:
Técnica Mixta
Procedencia:
Pontevedra
Orixe:
Vigo
Emprazamento:
Hospital Álvaro Cunqueiro
Propiedade:
Propietaria

Descargas

Outras obras relacionadas

Volúmenes en el espacio. Pedro Solveira Collazo.

5 Marzo, 2018
O vigués Pedro Solveira Collazo é un dos artistas galegos vivos de maior proxección internacional. Crea unha nova técnica, a pintura ao esmalte sobre ferro cicelado coa que desenvolve a súa obra figurativa, que irá evolucionando ata orixinar outra técnica novidosa, a de oxidación sobre ferro cicelado. Na actualidade continúa traballando nos seus estudos de Vigo e A Guarda, ademáis de preparar unha retrospectiva para o Museo de Pontevedra.
https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2018/02/OBRA4.jpg 552 839 Redacción MUSAVI https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2022/01/logo-mu4.png Redacción MUSAVI2018-03-05 14:01:302018-03-05 14:01:30Volúmenes en el espacio. Pedro Solveira Collazo.

Código de emoción. Xose Luis Otero Becerra

5 Marzo, 2018
Nado en Xinzo de Limia, provincia de Ourense, no ano 1967, Otero Becerra fixa a súa residencia en Vigo obtendo diversos recoñecementos pola súa obra e traxectoria profesional. Entre eles, o feito de vestir os corredores dos hospitais galegos de referencia como puido ser O Meixoeiro no seu momento, e o Hospital Álvaro Cunqueiro agora. Código de emoción é unha obra abstracta -tal e coma él apuntou nunhas declaracións ó xornal a Voz de Galicia-, na que debuxou tintes sanitarios en formas nas que se pode albiscar un goteiro. 
https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2018/02/OBRA-OTERO-731x1030.jpg 1030 731 Redacción MUSAVI https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2022/01/logo-mu4.png Redacción MUSAVI2018-03-05 14:01:212018-03-05 14:01:21Código de emoción. Xose Luis Otero Becerra

Abstracción. Alberto Rodríguez Costa

5 Marzo, 2018
Este médico de profesión convértese en artista por vocación empregando materiais cirúrxicos para elaborar as súas eloxiadas obras de arte. Familiarízase co ferro da man do seu avó Juan Costa - ferreiro e artista-. Na actualidade é Socio fundador de GALUART (Asociación Galaico-Lusa de Artistas Plásticos e Visuais). E Socio de Honra de Le Cercle deas Artistes Peintres et Esculpteurs du Quèbec (Canadá).
https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2018/02/obra-costa-692x1030.jpg 1030 692 Redacción MUSAVI https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2022/01/logo-mu4.png Redacción MUSAVI2018-03-05 14:01:032018-03-05 14:01:03Abstracción. Alberto Rodríguez Costa

O mar das Cíes. Ángeles Jorreto.

5 Marzo, 2018
Ángeles Jorreto nace en Ourense, onde vive ata 1965, ano no que traslada a súa residencia a Vio. Para enriquecer a súa formación realiza diversas viaxes: Florencia, Madrid, París, Roma, Londres...  En 1979 monta o seu primeiro estudo e comeza a súa actividade expositiva, con máis de 100 inauguracións a nivel nacional e internacional, amosando a súa obra en Oporto, París, e noutras cidades de países como Holanda, Italia, Austria, etc. As súas obras tópanse repartidas entre coleccións particulares, museos e institucións de todo o mundo. Suxestión, exultante beleza, personalidade, onirismo, feminidade, intemporalidade, todo un cúmulo de sensacións se dan a través da obra de Angeles Jorreto.
https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2018/02/OBRA-JORRETO-1.jpg 507 709 Redacción MUSAVI https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2022/01/logo-mu4.png Redacción MUSAVI2018-03-05 14:00:542018-03-05 14:00:54O mar das Cíes. Ángeles Jorreto.

Esmelle. Diego Germade

5 Marzo, 2018
Diego Germade, arquitecto cangués e estudiante de doctorado en Belas Artes, foi seleccionado para elaborar a obra de 6 metros de longo por máis de 2 de alto que hoxe preside a recepción do novo hospital de Vigo, Álvaro Cunqueiro.
https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2018/02/Obra-Germade-1030x420.jpg 420 1030 Redacción MUSAVI https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2022/01/logo-mu4.png Redacción MUSAVI2018-03-05 14:00:452018-03-05 14:00:45Esmelle. Diego Germade

Titán. Ramón Conde.

5 Marzo, 2018
Ramón Ángel Conde Bermúdez es un escultor orensano nacido el 15 de diciembre de 1951. Moldeó numerosos bustos por encargos, en los que perfecciona sus indudables condiciones de escultor y participa en certámenes públicos de los que soy resultado sus cabezas, monumentales, de Valle- Inclán, Alfredo Suárez Ferrín en A Coruña y Pablo Iglesias Posse en Ourense, suficientes para conocer su evolución desde un realismo tradicional al ciplopeísmo que caracterizará su obra personal en una modelación vigorosa.
https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2018/02/conde-1030x691.jpg 691 1030 Redacción MUSAVI https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2022/01/logo-mu4.png Redacción MUSAVI2018-03-05 14:00:312018-03-05 14:01:13Titán. Ramón Conde.

Escultura del mar. Jorge Castillo Casalderrey

5 Marzo, 2018
O pontevedrés Jorge Castillo Casalderrey é un dos artistas galegos vivos de maior proxección internacional. As súas esculturas emprázanse en lugares públicos das cidades máis importantes do occidente europeo. En España conságrase definitivamente coa publicación da monografía de Ratcliff por edicións La Polígrafa. Jorge Castillo vive actualmente entre Suecia e España onde continúa desenvolvendo a súa actividade artística.
https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2018/02/OBRA.jpg 560 886 Redacción MUSAVI https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2022/01/logo-mu4.png Redacción MUSAVI2018-03-05 14:00:222018-03-05 14:00:22Escultura del mar. Jorge Castillo Casalderrey

O gaiteiro de Castrelos. José María Barreiro

1 Decembro, 2017
El pontevedrés José María Barreiro es uno de los artistas gallegos vivos de mayor proyección internacional. Con un lenguaje plástico perfectamente consolidada y personal, en la que destaca su libertad en el empleo de los colores, así como la acusada sencillez y cercanía en el tratamiento de la temática.
https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2017/12/OBRA2-800x1030.jpg 1030 800 pumpundixital https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2022/01/logo-mu4.png pumpundixital2017-12-01 10:56:462018-03-05 14:01:41O gaiteiro de Castrelos. José María Barreiro
AnteriorPosterior

A VOCACIÓN DO MUSAVI

O Museo Sanitario de Vigo, MUSAVI, nace coa vocación de converterse nun referente científico, documental e tecnolóxico relacionado cos temas da saúde, e en particular, do patrimonio médico e sanitario, actualmente abandonado ou en desuso.

SEDE ADMINISTRATIVA

Hospital Álvaro Cunqueiro
Estrada de Clara Campoamor, 341
36312 Vigo, Pontevedra
info@museosanitariovigo.es
986 09 14 24

Ver mapa

© Copyright - MUSAVI
  • Mail
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
Escultura del mar. Jorge Castillo Casalderrey
Desplazarse hacia arriba

Login

Forgotten Password?

Lost your password?
| Back to Login