Enter your email Address

  • Mail
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
  • XUNTA DE GALICIA Consellería de Sanidade
  • SERGAS Xerencia de Xestión Integrada de Vigo
  • Galego Galego Gallego da
  • Español Español Español es
| 986 09 14 24 | 09-05-2025 | Login
MUSAVI
  • Portada
  • Acerca del Museo
    • Sobre el Museo
    • Noticias
    • Prensa
    • Donantes
    • Colaboradores
  • Visita Virtual
    • Equipamiento y Tecnología
    • Documentación Histórica
    • Documentación gráfica
    • Documentación Artística
  • Personajes
  • Canal TV
  • Contactar con el Museo
  • Donantes
  • Publicaciones
  • Menú Menú

El Vaso Train es un equipo de terapia por compresión de vacío. Se empleaba para mejorar la circulación de la sangre sobre todo en los miembros inferiores.

Vaso Train

Ficha técnica

Nº Referencia:
desonocido
Fecha de incorporación:
21/11/2017
Procedencia:
Pontevedra
Lugar de origen:
Hospital Xeral
Época:
Entre 1950-1999
Propiedad:
Propietaria
Año de fabricación:
desonocido
Número de serie:
desconocido
Modelo:
desconocido
Marca:
Vorn

Descripción

El Vaso Train es un equipo de terapia por compresión de vacío. Se empleaba para mejorar la circulación de la sangre en los miembros inferiores. En la forma tubular de vidrio que apreciamos en la imagen, una de las piernas es introducida para aplicarle presiones positivas y negativas mediante vacío.

Hoy en día es considerada cómo una de las terapias más revolucionarias en fisioterapia. El aparato dio en evolucionar para tratar también los miembros superiores en dolencias como:

  • El síndrome RSI o síndrome de lesiones provocadas por el esfuerzo repetitivo, como los dolores en articulaciones por determinados trabajos.
  • CRPS o síndrome de dolor regional compleja en la etapa 1 y 2. Epicondilitis.
  • CTS o síndrome del túnel carpiano.
  • Inflamación post- traumática y post- operatoria.
  • Aceleración en la cicatrización de heridas.
  • Terapia de edema (tras una linfadectomía).
  • Terapia de dolor.
La terapia de Vacío intermitente provoca una dilatación rítmica y de compresión del sistema venoso y linfático. De este modo aumenta la circulación, el reflujo venoso y la eliminación de la linfa y de los productos de deshecho. Al mismo tiempo, las ondas de presión y de vacío intermitente promueven la capilarización. Los resultados de recuperación sobre la zona afectada se optimizan manteniendo un efecto a largo plazo.

Vídeo

Descripción física

Medidas:
41x90x110
Color:
color transparente, blanco y marrón.
Forma:
La estructura tiene una forma tubular de cristal en la que se introduce el miembro inferior. Esta forma tubular aparece soportada por otra estructura metálica o de hierro pintada de blanco con forma de carrito, con una base con un cajón apoyado en cuatro rodajes. El tubo cuenta con dos vúmetros en los que se puede comprobar la presión positiva y negativa aplicada. Los vúmetros son de la marca Wika y se regulan a su vez con pistones.
Materiales:
metacrilato, metal, goma, hierro.
Inscripciones:
En el metacrilato del tubo aparece inscrito el nombre del aparato: VASO- TRAIN. En la estructura de goma en la que se introducía el miembro, que apareció dentro del cajón inferior que contiene el aparato figura la leyenda " Vorn Vasotrain" traducido del alemán: El primer Vasotrain o el que va por delante. Esta podría ser la marca del aparato.
Estado:
Bo estado de conservación

Otras piezas de tecnología

Mesa giratoria de exploración oftalmológica Rodenstock

19 junio, 2018
El MUSAVI cuenta con una mesa giratoria de exploración oftalmológica donada por la familia del Doctor Telmo Pérez. La pieza que aún se conserva en buen estado es de gran valor histórico, ya que integraba todos los aparatos que se precisaban para la exploración oftalmológica y posterior graduación de los gafas: Lámpara de hendidura, Queratómetro, Refractómetro y caja de gafas. Dos separadores de madera, sobre la superficie de la mesa conformaban los cuatro espacios en los que se integraba cada una de estas piezas en un cubículo.
https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2018/06/mesa-giratoria-1.jpg 1300 867 Redacción MUSAVI https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2022/01/logo-mu4.png Redacción MUSAVI2018-06-19 16:41:452018-06-19 16:47:37Mesa giratoria de exploración oftalmológica Rodenstock

Multostat aparato de electroterapia

19 junio, 2018
El Multostat era un aparato para producir corrientes de Leduc, una corriente uniforme ritmicamente interrumpida. Empleado hace unos cien años en tratamientos de electroterapia para las neuralgias y músculos, transformaba la corriente alterna en corriente continua de baja intensidad, aplicable al tratamiento en las personas. Es precursor de las actuales corrientes galvánicas que se utilizan hoy en día en los tratamientos de electroterapia.
https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2018/06/MULTOSTAT-1.jpg 1300 1102 Redacción MUSAVI https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2022/01/logo-mu4.png Redacción MUSAVI2018-06-19 12:57:152018-06-19 13:25:53Multostat aparato de electroterapia

Tonómetro de Schioetz

18 junio, 2018
La tonometría es la técnica empleada para medir la presión intraocular de forma indirecta a través de la medida de la tensión de la membrana corneal. Mudó mucho al largo de casi dos siglos, desde los primeros intentos de William Browman (1826), consistentes en la simple palpación a través del párpado superior, a las técnicas actuales. La primera técnica que introdujo un instrumento realmente útil y sencillo para la clínica fue la de Hjalmar Schioetz (1850-1927). Recibe el nombre de Tonómetro de Schioetz, y su uso se extendió rápidamente convirtiéndose en el aparato estándar para medir la presión intraocular.
https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2018/06/RETINA.jpg 1100 1300 Redacción MUSAVI https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2022/01/logo-mu4.png Redacción MUSAVI2018-06-18 20:04:532018-06-18 20:17:07Tonómetro de Schioetz

Electroimán Quirúrgico

18 junio, 2018
La colección del MUSAVI en su rama de oftalmología cuenta con un aparato de grandes dimensiones y muy llamativo. Estamos hablando del electroimán quirúrgico, un instrumento muy útil fácil por la familia del oftalmólogo Telmo Pérez que se empleaba para la extracción de cuerpos estranos metálicos intraoculares. 
https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2018/06/ELECTROIMAN-QUIRÚRGICO.jpg 1300 796 Redacción MUSAVI https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2022/01/logo-mu4.png Redacción MUSAVI2018-06-18 19:27:412019-04-15 13:51:32Electroimán Quirúrgico

Fotómetro de llama

23 abril, 2018
Este es un fotómetro de llama, aparato empleado junto con el espectómetro de absorción, fecha de finales de los años cuarenta y funcionaba con una bombona de butano. Esta era necesaria para activar la llama del aparato y extraer los iones de sodio y potasio.
https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2018/04/FOTOMETRO-LLAMA-MINI.jpg 494 886 Redacción MUSAVI https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2022/01/logo-mu4.png Redacción MUSAVI2018-04-23 11:15:322018-04-23 11:15:32Fotómetro de llama

Vaso Train

5 marzo, 2018
El Vaso Train es un equipo de terapia por compresión de vacío. Se empleaba para mejorar la circulación de la sangre sobre todo en los miembros inferiores.
https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2018/02/VASO-TRAIN-1-1030x821.jpg 821 1030 Redacción MUSAVI https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2022/01/logo-mu4.png Redacción MUSAVI2018-03-05 14:08:312018-03-14 16:30:41Vaso Train

Lámpara de hendidura

5 marzo, 2018
La lámpara de hendidura o biomicroscopio es un dispositivo empleado en oftalmología y optometría para la exploración del ojo. Se compone de dos partes: el microscopio y la lámpara, proporcionando una imagen estereoscópica con diferentes poderes de magnificación para detectar cualquier patología del segmento anterior del globo ocular.
https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2018/01/HENDIDURA.jpg 1300 827 Redacción MUSAVI https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2022/01/logo-mu4.png Redacción MUSAVI2018-03-05 14:08:212018-03-05 14:08:21Lámpara de hendidura

Lámpara de rayos uva o lámpara Finsen

5 marzo, 2018
La lámpara de Finsen fue inventada por el danés que lleva su nombre para el tratamiento de diversas afecciones por medio de la radiación ultravioleta. Fue empleada para casos de raquitismo y enfermedades dermatológicas.
https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2018/03/RAYOS-UVA-1.jpg 1223 1300 Redacción MUSAVI https://museosanitariovigo.es/wp-content/uploads/2022/01/logo-mu4.png Redacción MUSAVI2018-03-05 14:07:592018-03-07 10:00:51Lámpara de rayos uva o lámpara Finsen
AnteriorPosterior

LA VOCACIÓN DEL MUSAVI

El Museo Sanitario de Vigo, MUSAVI, nace con vocación de convertirse en un referente científico, documental y tecnológico, relacionado con el espectro de la salud y, en particular, del patrimonio médico y sanitario actualmente abandonado o en desuso.

SEDE ADMINISTRATIVA

Hospital Álvaro Cunqueiro
Estrada de Clara Campoamor, 341
36312 Vigo, Pontevedra
info@museosanitariovigo.es
986 09 14 24

Ver mapa

© Copyright - MUSAVI
  • Mail
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
Lámpara de hendiduraFotómetro de llama
Desplazarse hacia arriba

Login

Forgotten Password?

Lost your password?
| Back to Login